
SUSCRIPCIÓN MAESTRA - EN LAS INSTALACIONES
1.0 LICENCIA
El Software («Software») cuya licencia se concede en virtud de este Acuerdo tiene los nombres comerciales especificados en el Documento de Términos y Condiciones y se identifica con más detalle en los términos.
El Proveedor debe poner a disposición del Cliente el Software y las claves de la licencia. El Cliente recibirá, en virtud de las condiciones establecidas en el Acuerdo, un derecho limitado y no exclusivo a usar el Software (la «Licencia») estrictamente en el propio negocio del Cliente, tal y como se define en el Documento de Términos y Condiciones.
La Licencia no incluye el derecho a cesar, revender o sublicenciar el Software o hacer cambios en el Software.
El Proveedor accederá a la base de datos del Cliente con el fin de extraer los parámetros para calcular la Tarifa de Licencia del Software del año que viene y ajustar la Tarifa de Licencia del Software del año anterior. Por la presente, el Cliente autoriza al Proveedor a hacerlo, y el Proveedor confirma que los parámetros solo se usarán para calcular la Tarifa de Licencia del Software de forma estrictamente confidencial.
La Licencia depende de que el Cliente pague las Tarifas Anual de Licencia del Software; se hace referencia a la cláusula 8.
2.0 DOCUMENTACIÓN
La documentación de los Servicios y la información relacionada («Documentación») describen las funcionalidades y las instrucciones del usuario del Servicio y del software del Proveedor, que el Proveedor podría modificar a su juicio cada cierto tiempo. Se puede acceder a la Documentación a través del Portal del Cliente.
3.0 SERVICIOS DE ASESORÍA Y FORMACIÓN
El Proveedor, sujeto a la disponibilidad de recursos, brindará asistencia en forma de servicios de consultoría y formación siempre que sea necesario. El coste y otras condiciones se confirmarán por escrito antes de prestar dichos servicios.
El Cliente permitirá que solo el personal cualificado utilice el Software.
4.0 SOPORTE
Para pedir soporte, el Cliente debe ponerse en contacto con el Proveedor por teléfono o el Portal del Cliente y describir detalladamente el problema. El Proveedor es responsable de poner a disposición del Cliente personal especializado en dar soporte para los productos descritos más adelante. Se dará soporte por teléfono y correo electrónico y conectándose a los servidores del Cliente cuando sea necesario. El Proveedor registrará todas las incidencias.
El soporte se presta desde españoles con arreglo a lo siguiente:
- Horas laborables: 8:30 a 17:30 CET/CEST, excepto los fines de semana y los días festivos de españoles
- Idiomas: españoles o inglés
- Número de soporte:
Spain (+34) 911847600 Opening hours 8:30 to 17:30 CEST Official working timetable for Madrid
Latinoamérica Opening hours 8:30 to 17:30 COT (UTC-5) Official working timetable for Colombia
Argentina (+54) 115 2180498
Chile (+56)2321 09545
Colombia (+57) 601 3810638
México (+52) 55 8526 2169
El soporte es gratuito si Asolvi no ha brindado las herramientas para que los clientes solucionen el problema ellos mismos por ejemplo archivos de ayuda y recursos. Los errores o fallos de funcionamiento notificados en virtud de la cláusula 6 de este Acuerdo son gratuitos. El asesoramiento, la redacción de informes y la manipulación de datos se cobrarán según nuestras tarifas estándar.
Soporte de Asolvi: Acuerdo de Nivel de Servicio de averías del software
Clase de avería |
Tipo de avería |
Tiempo de respuesta |
1 |
Caída crítica del sistema. Fallo total del software. |
Respuesta en 2 horas |
2 |
Crítica. Mal funcionamiento del producto Asolvi que no permite que se complete un proceso comercial crítico o que crea inconsistencias sin solución en la base de datos. |
Respuesta en 4 horas |
3 |
Avería no crítica. El funcionamiento del software se ve afectado, pero no provoca inconsistencias en la base de datos ni evita que se completen procesos comerciales críticos. |
Respuesta en 16 horas |
4 |
Avería menor. Averías menores, en su mayoría superficiales. |
Respuesta en 1 semana |
El tiempo de respuesta se mide desde el momento en que Asolvi recibe suficiente información del Cliente para determinar la Clase correcta de avería y se aplica sólo a las horas laborables.
5.0 NUEVAS VERSIONES DEL SOFTWARE
Como parte del Acuerdo, el Cliente tiene acceso a todas las nuevas versiones del Software durante el período de licencia según lo definido en el Documento de Término y Condiciones y la cláusula 11 de este Acuerdo. Las nuevas versiones del software tienen nuevas funcionalidades y correcciones de las averías y fallos de funcionamiento. El Proveedor deberá poner estas versiones a disposición del Cliente suministrando archivos de instalación completos descargables desde las páginas web del Proveedor o desde páginas/sitios web aprobados por el Proveedor.
Junto con cada nueva versión, se suministrarán «notificaciones de versiones» en las que se describirán los cambios introducidos desde la última versión. En caso de que el Cliente necesite asistencia con la actualización de software, esta estará sujeta al acuerdo y a los costes de facturación según lo establecido en la cláusula 3 anterior.
6.0 ERRORES O FALLOS DE FUNCIONAMIENTO
Si el Cliente quiere señalar errores y fallos de funcionamiento del Software, deberá hacerlo cuanto antes por escrito y sin demora directamente al Proveedor. El Proveedor admitirá versiones de hasta 18 meses de antigüedad a partir de la fecha actual.
7.0 CLÁUSULA DE NO DIVULGACIÓN
Salvo en la medida en que lo exija la ley, ambas partes procurarán que las condiciones del Acuerdo, así como toda la información revelada entre ellos de conformidad con el presente Acuerdo o que pueda llegar a oídos, posesión o control de la otra parte en cualquier momento hasta la rescisión del presente Acuerdo, no se utilizarán para fines distintos que los exigidos por el Acuerdo, seguirán siendo confidenciales y no se revelarán a terceras partes, salvo en la medida en que sea necesario para los fines del presente Acuerdo, y en ese caso únicamente con arreglo a disposiciones de confidencialidad que la otra parte apruebe. Estas obligaciones de confidencialidad dejarán de aplicarse a la Información Confidencial una vez que se haga pública, salvo por un acto o incumplimiento de la parte no reveladora.
8.0 TARIFAS Y PAGOS
Durante el Período de Suscripción, las Tarifas de Suscripción del Servicio serán las establecidas en el Documento de Términos y Condiciones.
El Cliente pagará las tarifas de suscripción del servicio al Proveedor de acuerdo con esta cláusula 8.0.
8.1 Precio de la Tarifa de Licencia Anual
La cantidad anual que hay que pagar por el derecho a usar el Software es la Tarifa de Licencia del Software tal y como se describe en el Documento de Términos y Condiciones. Las tarifas pueden ajustarse mediante notificación por escrito para mostrar los cambios en los costes de mantenimiento y desarrollo del Software.
8.2 Plan de pagos
El Cliente pagará la Tarifa de Licencia del Software de acuerdo con las condiciones de facturación establecidas en el Documento de Términos y Condiciones. El Proveedor enviará una factura por la Tarifa de Licencia que entrará en vigor en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo. El Proveedor también suministrará una clave de licencia para el derecho de uso del Software durante el año siguiente.
8.3. Condiciones de pago, impuestos
Todos los pagos debidos no tienen deducción ni compensación en un plazo de 30 días naturales a partir de la fecha de recepción de la factura del Proveedor.
Los precios excluirán todos los impuestos de los productos suministrados en virtud del Acuerdo, ya se trate de servicios, licencias o cualquier otro producto, aplicados por una autoridad fiscal nacional o extranjera, como impuestos sobre el valor añadido, ventas, uso, productos y servicios, aduanas u otros impuestos, consumo, acceso y otros impuestos, tasas y recargos (incluyendo, entre otros, tasas o recargos reglamentarios) («Impuestos»).
El Cliente pagará los impuestos exigidos por la ley, incluidos los que el Proveedor ha pagado o va a pagar, así como los intereses y sanciones correspondientes.
Si el Cliente está obligado por ley a retener de los pagos los impuestos correspondientes a los productos suministrados, el Cliente deberá pagar al Proveedor, cuando pague por los productos suministrados, un importe correspondiente al importe retenido. El Proveedor ayudará al Cliente, a costa de éste, en lo relativo a los posibles reembolsos de los importes retenidos.
8.4 Impago
Si el Cliente no paga una cantidad pendiente de conformidad con el Acuerdo, se devengará automáticamente un interés del 1 por ciento mensual sobre la cantidad pendiente, calculado al principio de cada mes.
El incumplimiento de las condiciones de pago establecidas en el Acuerdo otorga al Proveedor el derecho a resolver r el Acuerdo con un aviso anticipado de treinta días. El derecho de resolución se anu la con el pago de todas las cantidades vencidas y/o pendientes.
9.0 INDEMNIZACIÓN Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
9.1 Indemnización
El Proveedor no será responsable, ni económicamente ni de ninguna otra forma, de ningún daño, pérdida o inconveniente directo o indirecto causado por el uso del Software. El Cliente indemnizará íntegramente al Proveedor en caso de que éste reciba una reclamación debido a dicho uso.
9.2 Limitación de responsabilidad
La responsabilidad total del Proveedor por incumplimientos y otras circunstancias ocurridas en un año natural se limita a una cantidad correspondiente al 50 % de la remuneración que el Cliente haya pagado al Proveedor durante el año natural, menos el impuesto sobre el valor añadido.
El Proveedor no será responsable en ningún caso de las pérdidas indirectas, incluyendo entre otras, la pérdida de beneficios, la pérdida de ahorros previstos, la pérdida de uso o la pérdida causada por la pérdida o el daño de datos.
10.0 DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Los derechos de autor y todos los derechos de propiedad intelectual de cualquier tipo relativos al Software (incluyendo las mejoras llevadas a cabo en este y la documentación asociada con el Software) son y seguirán siendo propiedad del Proveedor o los licenciantes del Proveedor.
El Cliente no:
- usará o duplicará el Software (o cualquiera de sus partes, incluyendo la documentación asociada) para fines distintos a los especificados en el Acuerdo ni pondrá a disposición de terceros no autorizados el Software o la Documentación;
- sublicenciará, cederá, eliminará o transferirá el Software y/o la documentación relacionada;
- declarará que es un distribuidor del Software o que tiene derecho a conceder licencias o sublicencias del Software; o
- aplicará ingeniería inversa, descompilará o modificará el Software o la documentación asociada ni permitirá que nadie lo haga.
El Cliente promete y garantiza que tomará las medidas razonables para proteger el Software y las copias del uso no autorizado de acuerdo con las condiciones establecidas en el Acuerdo.
11.0 VIGENCIA Y RESCISIÓN
El Acuerdo entrará en vigor en la fecha establecida en él y continuará en vigor a menos que se rescinda según lo establecido en este. La Licencia durará («Período de Licencia Inicial») desde la fecha del Acuerdo hasta la rescisión de este y siempre y cuando se pague la Tarifa de Licencia de Software Anual según el A cuerdo. Pese a ello, el Período de Licencia Inicial es el definido en el Documento de Términos y Condiciones y el Acuerdo no puede resolverse durante ese periodo.
Este Acuerdo se renovará automáticamente por otros 12 meses («Período de Renovación») al final del período de suscripción inicial y de cada período de renovación, a menos que una de las partes informe por escrito a la otra de la voluntad de terminación del Acuerdo como mínimo tres (3) meses naturales antes de que termine el período de suscripción inicial o el período de renovación.
El Acuerdo también podrá resolverse por causa justificada mediante notificación escrita a la otra parte:
- Si la otra parte comete un acto de quiebra, es objeto de una orden de sindicatura, realiza o intenta negociar un convenio o acuerdo con sus acreedores, es objeto de una petición o resolución para liquidación (que no sea a efectos de una reconstrucción o fusión solvente de la que la otra parte habrá recibido una notificación por escrito con antelación), convoca una reunión de sus acreedores, designa a un administrador judicial para la totalidad o una parte sustancial de la empresa o los activos, cesa en sus actividades o cualquier evento análogo a los anteriores;
- Previa notificación por escrito 30 días antes de que la otra parte haya incumplido alguna parte del Acuerdo, y si el incumplimiento se puede subsanar, que la otra parte no haya subsanado el incumplimiento en un plazo de 30 días a partir de la fecha de notificación; y
- De forma inmediata por el Proveedor si hay un cambio en el control o en la propiedad del Cliente que, según la opinión del Proveedor, sea potencialmente perjudicial para los intereses del Proveedor o si el Cliente vende o transfiere la totalidad o parte de los activos o la empresa.
12.0 CONSECUENCIAS DE LA TERMINACIÓN
El Acuerdo se terminará sin perjuicio de los derechos de las partes que se hayan acumulado hasta la fecha de dicha terminación .
En el momento de la terminación del Acuerdo, el Cliente tendrá la obligación de:
- entregar al Proveedor todas las copias del Software y la documentación asociada relativa al Software y todas las copias, libros, registros y cosas tangibles en su posesión relacionadas con el Software y la documentación; y
- asegurar al Proveedor de que el Cliente ha eliminado todas las copias que posee de lo anterior en cualquier sistema informático o medio de almacenamiento electrónico.
En el momento de la terminación del presente Acuerdo, la Licencia otorgada al Cliente de acuerdo con la cláusula 1.0 terminará inmediatamente sin la obligación de notificarlo al Cliente y sin dar derecho al Cliente a ninguna reclamación de compensación, sea cual sea su naturaleza.
13.0 OTRAS CONDICIONES
13.1 Cesión
El Cliente no podrá ceder, subcontratar, cobrar o transferir sus derechos o obligaciones en virtud de este Acuerdo sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor. El Proveedor tiene derecho a ceder este Acuerdo a cualquier filial del Proveedor.
13.2 Acuerdo íntegro, cumplimiento, modificaciones en el contrato
Este Acuerdo constituye el acuerdo íntegro entre las partes y reemplaza a acuerdos, entendimientos, garantías, declaraciones y promesas, ya sean escritos u orales, realizados entre el Cliente y el Proveedor en relación con el objeto de este Acuerdo. Cada parte reconoce que, al celebrar este Acuerdo, no se ampara en ninguna declaración, representación, seguridad o garantía (ya se haya hecho de forma inocente o negligente) que no figure en el presente Acuerdo, y que no tendrá derecho a recursos legales relativas a estas.
Salvo que se disponga lo contrario, ninguna renuncia, ampliación, enmienda o modificación del Acuerdo entrará en vigor a menos que se haga por escrito y, en el caso de una ampliación, enmienda o modificación, deberá estar firmada por las partes o por un representante de las partes debidamente acreditado.
Si alguna de las disposiciones de este Acuerdo se considera inválida, ilegal o inaplicable, las demás disposiciones seguirán en plena vigencia.
13.3 Legislación vigente y jurisdicción para los litigios
Por la presente, las partes consienten y acuerdan irrevocablemente que una acción legal, pleito o procedimiento con respecto a una obligación, responsabilidad u otro asunto en virtud del presente Acuerdo o derivado de este o en relación con este se resolverá definitivamente, a menos que las partes lleguen a un acuerdo amistoso, mediante arbitraje de acuerdo con el Reglamento de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en vigor en la fecha en que las partes firmen el presente Acuerdo («Reglamento») por tres compromisarios de conformidad con dicho Reglamento. Los procedimientos de arbitraje y el laudo deben ser confidenciales y las partes acordarán dicha confidencialidad en cada caso específico. La sede del arbitraje será Oslo (Noruega), con exclusión de otros tribunales en otro lugar. Se aplicará la legislación procesal de Noruega cuando el Reglamento no se aplique. El procedimiento de arbitraje se desarrollará en inglés. Esta cláusula no impedirá a una parte obtener medidas provisionales o cautelares inmediatas de un tribunal competente.